Hoy en clase hemos hablado sobre un artículo del periódico información sobre el robot "aisoy1".
Aisoy1, es un robot capaz de expresar emociones, este ha sido un proyecto desarrollado por la empresa Aisoy Robotics junto a la Clínica Universitaria de la Universidad Miguel Hernández para el tratamiento para los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista, además, algunos psicólogos de la clínica universitaria han diseñado las actividades que este software incluye.
Este robot tiene un funcionamiento autónomo con el que puede interactuar con su alrededor mediante su voz capaz de reconocer varios idiomas e incluso reconocer a su dueño gracias a una cámara integrada.
Según el periódico Alicanteplaza en el artículo del día 1 de Febrero de 2017, "El robot educativo favorece la creatividad y el desarrollo de las inteligencias múltiples de forma personalizada."
Todos los niños merecen los mejores tratamientos, y éste es uno de ellos que muchas familias no se van a poder permitir por el gran coste económico que supone, a pesar de esto y antes de poner el dinero por delante, parémonos a pensar ¿Cómo de importantes son estos métodos de ayuda?¿Son necesarios?¿Funcionan?
Sabemos que los niños con TDA tienen una vida distinta, y no de forma voluntaria. Educativamente hablando, estos niños suelen ser muy evasivos, desinteresados hasta que algo les interesa, ordenados, silenciosos, solitarios, incluso a veces bordes. Pero esta enfermedad puede evolucionar de muchas maneras, en este caso, con la utilización de Asoy1 el niño, primero, se sentirá atraido al ser algo que no habrá visto nunca, y quizás (dependiendo del niño) podrá mantener pequeñas conversaciones y hablar de emociones ya que Aisoy1 siente y expresa las emociones de una forma muy parecida a la del ser humano.
Aisoy1, es un robot capaz de expresar emociones, este ha sido un proyecto desarrollado por la empresa Aisoy Robotics junto a la Clínica Universitaria de la Universidad Miguel Hernández para el tratamiento para los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista, además, algunos psicólogos de la clínica universitaria han diseñado las actividades que este software incluye.
Este es Aisoy1 |
Este robot tiene un funcionamiento autónomo con el que puede interactuar con su alrededor mediante su voz capaz de reconocer varios idiomas e incluso reconocer a su dueño gracias a una cámara integrada.
Según el periódico Alicanteplaza en el artículo del día 1 de Febrero de 2017, "El robot educativo favorece la creatividad y el desarrollo de las inteligencias múltiples de forma personalizada."
Todos los niños merecen los mejores tratamientos, y éste es uno de ellos que muchas familias no se van a poder permitir por el gran coste económico que supone, a pesar de esto y antes de poner el dinero por delante, parémonos a pensar ¿Cómo de importantes son estos métodos de ayuda?¿Son necesarios?¿Funcionan?
Sabemos que los niños con TDA tienen una vida distinta, y no de forma voluntaria. Educativamente hablando, estos niños suelen ser muy evasivos, desinteresados hasta que algo les interesa, ordenados, silenciosos, solitarios, incluso a veces bordes. Pero esta enfermedad puede evolucionar de muchas maneras, en este caso, con la utilización de Asoy1 el niño, primero, se sentirá atraido al ser algo que no habrá visto nunca, y quizás (dependiendo del niño) podrá mantener pequeñas conversaciones y hablar de emociones ya que Aisoy1 siente y expresa las emociones de una forma muy parecida a la del ser humano.
- Si quieren saber más
- Tienen un elevado coste, puesto que en esta web podemos ver sus precios.
- Aquí el enlace a la noticia: Diario información -AISOY1
Comentarios
Publicar un comentario