Hoy es el último día en el que Juan Manuel nos imparte la clase de teoría de Desarrollo curricular y aulas digitales. Hoy se han tratado muchos temas interesantes en el aula como:
Los conocimientos:
-La percepción clasifica el conocimiento entre clases : causal, convicción, ignorancia.
Lo que hacemos cuando percibimos e interpretamos unos contenidos es que generamos una idea o noción sobre los contenidos analizados.
Este tema podemos afrontarlo con la clasificación operacional del conocimiento.
También podemos obtener conocimiento de cosas intangibles e inexistentes, es decir, de cosas sobre las que divagamos e inventamos o imaginamos. Por ejemplo: cosas fantásticas que sabemos que están pero nunca las hemos visto, ni olido, ni tocado. Aquí aparece la intuición, la convicción y la fe y creencias, es decir, no se puede demostrar realmente.
Cuando se hace percepción sensorial, sucede una interpretación intelectual.
- La interpretación corresponde al ámbito del conocer, saber, o saber hacer y la representación de la interpretación corresponde al ámbito del saber hacer.
- El teorema fundamental de las relaciones de equivalencia entre los elementos de un conjunto.
Es importante cómo el docente transmite los contenidos, con que intención con que organización, con que sentido, con que palabras, que decir, que no, etc.
También hemos hablado de cómo era la educación hace años atrás:
Mi padre, por ejemplo, me cuenta que a él, en el año 1962, la profesora del aula les pegaba con una regla y con un anillo muy gordo. Hay un lema que dice "La letra con sangre entra", su metodología estaba basada en la memorización y repetición de los contenidos, sin utilizar la comprensión, además la profesora siempre tenía la razón y si no, a ver quien era el "chulo" que le discutía, tampoco les importaba hacer bien o no su trabajo y en cuanto al analfabetismo, debemos tener en cuenta que hay gente no pudo estudiar por no tener los medios u oportunidades para ello.
Utilizaban materiales que no se parecen a los actuales como una bolita de mollas de pan para borrar, o harina y agua para pegar.
Nunca está demás conocer qué pasaba en el siglo pasado, pero por suerte hemos avanzado, y los educadores y educadoras nos auto evaluamos para poder adaptarnos a los nuevos métodos, innovar, y progresar y mejorar nuestro trabajo como docente.
-La finalidad de enseñar, tiene varias partes, primero hay que enseñar una base y a partir de ahí el concepto, por ejemplo las letras : el sonido, la letra, cuando va unida a otras letras, cuando forma una palabra, variaciones, terminaciones verbales, etc. Y en cuanto a los números, antes de enseñar a sumar o restar hay que enseñar los conceptos de agregación y reducción.
CONOCIMIENTO CAUSAL > INTUICIÓN > IGNORANCIA
La percepción establece una relación de equivalencia en el conjunto del conocimiento.
El conjunto de clases de equivalencia tiene tres elementos: ignorancia, convicción, causal:
- El conocimiento causal puede ser aceptado mediante el razonamiento o la fe.
- El conocimiento que produce la percepción intuitiva es de la clase convicción
- El conocimiento que produce la percepción nula es de la clase ignorancia.
¡Seguiremos viéndonos por la facultad! Hasta Pronto Juan Manuel, gracias por estas interesantes clases.
Comentarios
Publicar un comentario