Ir al contenido principal

¡Decimoctavo día de clase! 14 de Noviembre de 2017

Parecía un día cualquiera...

Todos entramos a clase como de costumbre, pero.. y el profesor?

Óscar estaba tardando en llegar, y de repente ya está aquí. Nos informa que hay una charla importante de una mujer, Teresa, argentina, que era una eminencia en esto de ser maestro, así que nos dio la posibilidad de asistir, y retrasar la exposición sobre el software libre para el próximo día.

Así que allá vamos, llegamos a la charla, intentamos entrar silenciosamente sin molestar a nadie (ya que la charla había empezado) y allí vemos a una mujer, poderosa, trabajadora, profesional, cercana, con ese acento, (así es como yo la vi). Aquella mujer estaba hablando de su vida, de sus seis hijos, de su entorno de su dedicación como madre, espera, espera... ¿6 hijos? en 5 años..sí, por lo que nos habló de su tarea como madre, que podía llegar a ser igual de importante que la de maestra al tener que enseñar a sus 6 hijos. Así que ella se ocupaba de sus niños, realizaba talleres de cocina, de tejer, de manualidades, de navidad, de todo lo que se le ocurría, y claro, si iban sus seis hijos y tres vecinos más, estaban al completo, decía entre risas.

Ella se definió como mamá, cocinera, y tejedora. A continuación nos pidió que por favor levantáramos la mano y nos definiéramos con 3 palabras que deberían también ser incorporadas a nuestro currículum. Yo, sabiendo como soy, levanté la mano y dije bien alto:  Estudiante, trabajadora, y ama de casa, pero también podría haber dicho hermana, hija, nieta, animadora, etc. Porque aprendemos muchas cosas emocionalmente y conceptualmente ( a nivel cognitivo) de las demás personas que están a nuestro alrededor y de toda nuestra interacción con el entorno o ambiente.

Más tarde, nos habló de una niña, Celeste, que era muy nerviosa, mordía, pegaba a los demás, estaba completamente enfadada con el mundo y nadie sabía el por qué. Como educadora en el centro en el que se encontraba propuso dar con el motivo por el cual la niña se encontraba en ese estado de ira.
Investigando, investigando se dieron con la realidad en los morros.
La niña y su madre, no tenían dónde vivir, dormían en un garaje que un viejo amigo les dejaba para las horas de la noche, que no tenía luz ni agua. La niña empezó a ducharse en el colegio, a comer, a dormir.

Con esto, lo que ella quería demostrarnos, es cómo de fuertes podemos ser si estamos unidos, si somos fuertes, si somos solidarios y nos apoyamos los unos a los otros todos saldremos adelante, todos necesitamos segundas oportunidades, todos cometemos errores, nos equivocamos, pero volvemos a empezar sin palmadita en la espalda, porque nos quedan muchos años de estar aquí, por lo que tenemos que disfrutar de la vida, y eso también implica caerse y levantarse, si no, ¿Qué sería la vida? ¿Todo el rato igual, sin problemas, ni discusiones, ni retrasos, ni explicaciones? ¿Qué aburrido, no? (Al menos esto es lo que pienso yo...)

Tuve que salir a las 13:00 porque tenía tándem de valenciano, pero el poco rato que estuve fue suficiente para hacerme reflexionar sobre si la sociedad actual trata realmente estos valores.

Realmente una charla de la que poder hablar.... ¡Hasta el Jueves

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Duodécimo día de clase! 24 de Octubre de 2017 /PROFES POR UN DÍA/

Hoy ha sido el día, uno de los días más importantes de la asignatura de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil. Hoy, nuestro grupo, formado por Carmen, Patri, Soraya, Álex y yo, Inma hemos expuesto nuestro trabajo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la inclusión educativa. Es un tema muy amplio ya que cuando hablamos sobre inclusión, podemos pensar en todas aquellas personas excluidas socialmente, económicamente, culturalmente, educativamente y dentro de cada grupo podemos econtrar otras más características como es por ejemplo en el grupo educativo hay una exclusiones dirigidas a los niños con necesidades especiales, ya que nosotros como docentes debemos facilitar el uso y el acceso a las plataformas que nos facilitan la vida diaria. También dentro de las personas excluidas culturalmente, podemos encontrarnos con aquellos países subdesarrollados, en los que no tienen acceso a la tecnología ni a la red. Los educador...

¡Vigésimo segundo día de clase! 28 de Noviembre de 2017

Hoy las compañeras exponen el tema: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio. Como siempre decimos, las nuevas tecnologías nos acompañan de forma cotidiana cada día en nuestra vida, por lo que es una herramienta fundamental que debemos SABER utilizar ya que estas ofrecen una gran variedad de contenidos que podemos incluir en la educación, ya sea para aprender con ellos o a través de ellos. En este caso, hoy, hablamos del sonido como herramienta educativa. Estos son los conceptos claros que deberemos tener en cuenta:  - Sonido digital: es una señal sonora grabada, guardada y reproducida. - Documento sonoro: cualquier grabación - Podcast: permite escuchar en el momento en el que se desee. - Audio educativo: herramienta tecnológicamente apta para trabajar con los alumnos Una de las cosas más importantes, es la diferencia entre oír y escuchar, porque todavía existe gente que no lo entiende y es algo esencial para la comunicación y la c...

¡Undécimo día de clase! 19 de Octubre de 2017

Hoy el profesor Oscar, nos ha presentado la primera práctica de esta asignatura. La práctica 1, trata sobre la imágen digital.  A pesar de lo lioso que era realizar la práctica, me ha gustado por muchos aspectos. Primero, que he trabajado con una compañera a la que no conocía y se nos ha dado bien trabajar juntas. Segundo, porque me ha parecido muy interesante conocer qué formatos de imagen podemos obtener, como crearlos o exportarlos, y en qué consistía cada uno de ellos. También ha sido divertido y entretenido jugar un rato con el Gimp 2.8, en el que elegí dos imágenes para editar, primero elegí una con un fondo blanco, cambié de color algunos elementos, quité algunos elementos y la edité, pero me pareció que no tenía mérito por tener el fondo blanco así que decidí además escoger otra, en la que el fondo era un cielo con nubes, por lo que me resultó mucho más complicado quitar los elementos para que el cielo quedara perfecto. Hacer esto me trajo recuerdos de ...