Hoy las compañeras han expuesto el tema de Internet aplicado a la educación:
El objetivo es mostrar los recursos que se pueden aplicar en la educación, conocer qué es, de qué manera puede ayudarnos.
Internet tiene unas ventajas como pueden ser el facilitar nuevas actividades de aprendizaje y evaluación, mejora de competencias digitales, permite la creación y gestión de redes y profesores además de posibilitar un espacio orientado al trabajo autónomo y colaborativo.
El wbquest ayuda a potenciar la creatividad y la investigación del alumno, es un método constructivista que el educado solo tiene una función de guía y el niño o alumno aprende por su propia investigación.
Podemos realizar: miniquest, tubequest (basada en el visionado de videos), blogquest, geoquest, (contextualizada en un escenario geográfico), caza del tesoro(el educador plantea al alumno preguntas sobre un tema determinado , earthquest.
Hay un elemento de esta exposición que resalta más que los demás y este es WIKI, es un tipo de web que puede ser fácilmente editada por lo que la crean, mantienen y mejoran, es desarrollada de manera colaborativa, pero, tiene un inconveniente, como todo, y este es que al ser
colaborativa puede presentar errores o incoherencias por lo que no podemos fiarnos al 100% de la calidad de la información del contenido.
Hay muchos tipos de wiki: wikipedia, wikicionario, wikinoticias, wikimedia, wikisource, wikiespecies, wikiquote, wikilibros, wikiversidad.
Presenta una variación para el ámbito educativo: EDUWIKI.
Internet, como ya sabemos, cada vez está más presente en la actualidad y poco a poco se va adaptando a todos los servicios, en lo que tiene en cuanto a la educación es que modifica el concepto de aprendizaje tradicional y hacer al niño partícipe de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario