Hoy, las compañeras han explicado su tema: Las familias, las redes sociales y las Tic, han empezado, como hemos hecho la mayoría con una pequeña introducción contándonos las ventajas, desventajas sobre las Tics,etc.
Aquí comentaré algunos de los aspectos que me han parecido más interesantes...
- Conocer los intereses de nuestros hijos
- Ayudarles a planificar su tiempo libre
- Conocer con qué objetivos son utilizadas
- En que entornos es adecuado utilizarlas
- Mostrar un modelo de conducta adecuado.
Estos son algunos de los ítems que hay que seguir para evitar algunos riesgos que tienen las TIC como pueden ser, aquí una web interesante en la que podemos buscar información o aplicaciones que tengan que ver con las TIC.
Herramientas Tic que podemos utilizar dentro y fuera del aula.
El abuso de las tecnologías de la comunicación y la información favorecen el sedentarismo y se reemplaza la comunicación presencial por la conexión. Este es un tema del que se habla actualmente ya que la mayoría de personas estamos enganchadas al móvil la mayor parte del tiempo, cuando andamos por la calle, por la universidad, por la ciudad ¿Cuántas personas podemos encontrar con el móvil, tablet en la mano? Serían incontables.
La Ley 1 /1996 15 DE ENERO da importancia de la NO DIFUSIÓN es decir, como docentes antes de subir una foto hay que pedir permiso a los padres e informarnos quién está de acuerdo y quién no ya que subir la foto de un menor a internet conlleva unos riesgos.
Unos riesgos como que las imágenes que subimos a internet pueden terminar en cualquier lugar, todo lo que se sube a internet permanece, las imágenes pueden mostran información, podemos poner a los niños y niñas en peligro.
Las redes sociales tienen:
TELEVISIÓN 99'3%
TELÉFONO 96'7%
ORDENADOR 77'1%
DVD Y SIMILARES: 60'6%
HOGARES CON ACCESO A INTERNET : 81'1
En clase también hemos debatido sobre la importancia de los recursos TIC como facilitadores sobre la relación familia-escuela como que los alumnos e incluso la familia pueda acceder a una agencia virtual, campus virtual o un blog para poder transmitirs los materiales a los padres para que puedan continuar la educación de sus hijos en casa.
Aquí comentaré algunos de los aspectos que me han parecido más interesantes...
- Supervisar el uso correcto de las TICS:
- Conocer los intereses de nuestros hijos
- Ayudarles a planificar su tiempo libre
- Conocer con qué objetivos son utilizadas
- En que entornos es adecuado utilizarlas
- Mostrar un modelo de conducta adecuado.
Estos son algunos de los ítems que hay que seguir para evitar algunos riesgos que tienen las TIC como pueden ser, aquí una web interesante en la que podemos buscar información o aplicaciones que tengan que ver con las TIC.
Herramientas Tic que podemos utilizar dentro y fuera del aula.
El abuso de las tecnologías de la comunicación y la información favorecen el sedentarismo y se reemplaza la comunicación presencial por la conexión. Este es un tema del que se habla actualmente ya que la mayoría de personas estamos enganchadas al móvil la mayor parte del tiempo, cuando andamos por la calle, por la universidad, por la ciudad ¿Cuántas personas podemos encontrar con el móvil, tablet en la mano? Serían incontables.
La Ley 1 /1996 15 DE ENERO da importancia de la NO DIFUSIÓN es decir, como docentes antes de subir una foto hay que pedir permiso a los padres e informarnos quién está de acuerdo y quién no ya que subir la foto de un menor a internet conlleva unos riesgos.
Unos riesgos como que las imágenes que subimos a internet pueden terminar en cualquier lugar, todo lo que se sube a internet permanece, las imágenes pueden mostran información, podemos poner a los niños y niñas en peligro.
Las redes sociales tienen:
- Ventajas: nuevas amistades, conectarse con amigos, compartir contenidos, interaccionar con otras personas tienen ventajas reencuentro, compartir, cercanía, comunicación a tiempo real, actualizados.
- Desventajas privacidad, falsificación, adicción, apropiarse de contenidos que ya no estén, posibles criminales
- Riesgos:para los niños ciberbullyng,insultar a los más pequeños para hacerle sentir inseguro (amenazas, insultos, etc. sexting: intercambuio de fotograías con contenido erótico, grooming en el que un adulto se gana la confianza de un menor con proposito sexual
- Ejemplos: snapchat, twitter, facebook, instagram, etc.
PORCENTAJES
TELEVISIÓN 99'3%
TELÉFONO 96'7%
ORDENADOR 77'1%
DVD Y SIMILARES: 60'6%
HOGARES CON ACCESO A INTERNET : 81'1
En clase también hemos debatido sobre la importancia de los recursos TIC como facilitadores sobre la relación familia-escuela como que los alumnos e incluso la familia pueda acceder a una agencia virtual, campus virtual o un blog para poder transmitirs los materiales a los padres para que puedan continuar la educación de sus hijos en casa.
Comentarios
Publicar un comentario