Ir al contenido principal

¡Vigésimo día de clase! 21 de Noviembre de 2017

Las compañeras exponen el tema: La imagen fija en la enseñanza.
.
Antes de empezar, es necesario repasar algunos conceptos:

- La fotografía: proceso de capturar imágenes mediante un dispositivo tecnológico sensible a la luz basado en el principio de la cámara oscura.a

- La fotonovela: consiste en la unión de imágenes y textos relacionados con cada una de ellas a base de bocadillos y carteles educativos.

- El cuento:igual que el cuento tradicional pero alterando la narración sucesiva y verbal a partir de la incorporación de recursos digitales.

- El poster: transimisión inmediata de un concepto a través de un soporte

- Mural digital: mural on-line sobre el que se pueden ver vídeos, imagenes sobre algun tipo de concepto.

Todos estos recursos los hemos utilizado para fabricar nuestros propios recursos, por ejemplo en cuanto al cuento digital, hay un montón de webs para realizar alguno, como este que hemos realizado en clase de inglés a través de storyjumper.    

También hemos utilizado para mural digital prezi con el fondo marino, pero el más popular es glogster.

La imagen fija es un recurso que en la educación infantil por su impacto sobre la percepción del niño, ya que busca cosas que le llamen la atención, atractivas, llamativas, y poco a poco gracias a internet esto, además de ser de los más creativo y perceptivo, se esta haciendo también participativo y colaborativo.

Para el niño supone una autonomía enorme poder comprender que su voz, o su imágen es la que está viendo, la identidad, reconocerse, su voz, su cara, la de sus compañeros, etc.

Es un recurso al que le debemos dar mucha importancia.

Aquí un enlace con el que podemos acceder al blog que te hará pensar dónde podemos encontrar unos videos sobre un proyecto basado en la inteligencia emocional que se hace en un colegio de Madrid. Su procedimiento se lleva a cabo a través de la observación, análisi y reflexión de diferentes imágenes, instantáneas de los mismos alumnos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Duodécimo día de clase! 24 de Octubre de 2017 /PROFES POR UN DÍA/

Hoy ha sido el día, uno de los días más importantes de la asignatura de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil. Hoy, nuestro grupo, formado por Carmen, Patri, Soraya, Álex y yo, Inma hemos expuesto nuestro trabajo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la inclusión educativa. Es un tema muy amplio ya que cuando hablamos sobre inclusión, podemos pensar en todas aquellas personas excluidas socialmente, económicamente, culturalmente, educativamente y dentro de cada grupo podemos econtrar otras más características como es por ejemplo en el grupo educativo hay una exclusiones dirigidas a los niños con necesidades especiales, ya que nosotros como docentes debemos facilitar el uso y el acceso a las plataformas que nos facilitan la vida diaria. También dentro de las personas excluidas culturalmente, podemos encontrarnos con aquellos países subdesarrollados, en los que no tienen acceso a la tecnología ni a la red. Los educador...

¡Vigésimo segundo día de clase! 28 de Noviembre de 2017

Hoy las compañeras exponen el tema: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio. Como siempre decimos, las nuevas tecnologías nos acompañan de forma cotidiana cada día en nuestra vida, por lo que es una herramienta fundamental que debemos SABER utilizar ya que estas ofrecen una gran variedad de contenidos que podemos incluir en la educación, ya sea para aprender con ellos o a través de ellos. En este caso, hoy, hablamos del sonido como herramienta educativa. Estos son los conceptos claros que deberemos tener en cuenta:  - Sonido digital: es una señal sonora grabada, guardada y reproducida. - Documento sonoro: cualquier grabación - Podcast: permite escuchar en el momento en el que se desee. - Audio educativo: herramienta tecnológicamente apta para trabajar con los alumnos Una de las cosas más importantes, es la diferencia entre oír y escuchar, porque todavía existe gente que no lo entiende y es algo esencial para la comunicación y la c...

¡Undécimo día de clase! 19 de Octubre de 2017

Hoy el profesor Oscar, nos ha presentado la primera práctica de esta asignatura. La práctica 1, trata sobre la imágen digital.  A pesar de lo lioso que era realizar la práctica, me ha gustado por muchos aspectos. Primero, que he trabajado con una compañera a la que no conocía y se nos ha dado bien trabajar juntas. Segundo, porque me ha parecido muy interesante conocer qué formatos de imagen podemos obtener, como crearlos o exportarlos, y en qué consistía cada uno de ellos. También ha sido divertido y entretenido jugar un rato con el Gimp 2.8, en el que elegí dos imágenes para editar, primero elegí una con un fondo blanco, cambié de color algunos elementos, quité algunos elementos y la edité, pero me pareció que no tenía mérito por tener el fondo blanco así que decidí además escoger otra, en la que el fondo era un cielo con nubes, por lo que me resultó mucho más complicado quitar los elementos para que el cielo quedara perfecto. Hacer esto me trajo recuerdos de ...