Ir al contenido principal

Práctica sobre el webquest 16 y 21 de Noviembre de 2017

Hoy hablamos sobre el WEBQUEST del que tendremos que hacer una práctica.

Resultado de imagen de webquestLa webquest es un tipo de actividad guiada en la que se propone al alumnado una tarea y un proceso de trabajo basados principalmente en recursos de internet, es una actividad en la que se requiere la búsqueda de la información en la red de manera guiada, analizarla, contextualizarla.
Tiene un enfoque pedagógico en cuanto a qué se encuentra en un entorno constructivista, el profesor es mediador y el alumno construye su propio conocimiento de forma autónoma.




Resultado de imagen de la vuelta al mundo dibujoMi compañera y yo vamos a realizar un WEBQUEST sobre la vuelta al mundo, que consistirá en que los niños podrán conocer de manera espacial, social, cultural, que no estamos solos en el mundo, hay mas países dentro lo que son los continentes. Es un proyecto muy enriquecedor ya que el niño aprende de una manera activa, participativa, si queremos colaborativa.

A través de que el profesor ofrezca escenas basadas en la curiosidad y así el deseo de investigar sobre algún tema, se desarrollan habilidades cognitivas, además de incrementar los conocimientos sobre las herramientas TIC, que cada vez están más y más presentes en nuestro día a día. 

El estudiante es el propio protagonista y por tanto responsable, de cómo progresa su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los apartados necesarios para hacer un webquest son: introducción, tarea, recursos procesos,  conclusión y evaluación, podemos añadir además los que se nos ocurran como por ejemplo el de orientación hacia el profesorado.

Resultado de imagen de mano saludando gifY hasta aquí la entrada sobre el WEBQUEST.





¡Haaaaaaaasta Prontooooooooo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Duodécimo día de clase! 24 de Octubre de 2017 /PROFES POR UN DÍA/

Hoy ha sido el día, uno de los días más importantes de la asignatura de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil. Hoy, nuestro grupo, formado por Carmen, Patri, Soraya, Álex y yo, Inma hemos expuesto nuestro trabajo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la inclusión educativa. Es un tema muy amplio ya que cuando hablamos sobre inclusión, podemos pensar en todas aquellas personas excluidas socialmente, económicamente, culturalmente, educativamente y dentro de cada grupo podemos econtrar otras más características como es por ejemplo en el grupo educativo hay una exclusiones dirigidas a los niños con necesidades especiales, ya que nosotros como docentes debemos facilitar el uso y el acceso a las plataformas que nos facilitan la vida diaria. También dentro de las personas excluidas culturalmente, podemos encontrarnos con aquellos países subdesarrollados, en los que no tienen acceso a la tecnología ni a la red. Los educador...

¡Vigésimo segundo día de clase! 28 de Noviembre de 2017

Hoy las compañeras exponen el tema: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio. Como siempre decimos, las nuevas tecnologías nos acompañan de forma cotidiana cada día en nuestra vida, por lo que es una herramienta fundamental que debemos SABER utilizar ya que estas ofrecen una gran variedad de contenidos que podemos incluir en la educación, ya sea para aprender con ellos o a través de ellos. En este caso, hoy, hablamos del sonido como herramienta educativa. Estos son los conceptos claros que deberemos tener en cuenta:  - Sonido digital: es una señal sonora grabada, guardada y reproducida. - Documento sonoro: cualquier grabación - Podcast: permite escuchar en el momento en el que se desee. - Audio educativo: herramienta tecnológicamente apta para trabajar con los alumnos Una de las cosas más importantes, es la diferencia entre oír y escuchar, porque todavía existe gente que no lo entiende y es algo esencial para la comunicación y la c...

¡Undécimo día de clase! 19 de Octubre de 2017

Hoy el profesor Oscar, nos ha presentado la primera práctica de esta asignatura. La práctica 1, trata sobre la imágen digital.  A pesar de lo lioso que era realizar la práctica, me ha gustado por muchos aspectos. Primero, que he trabajado con una compañera a la que no conocía y se nos ha dado bien trabajar juntas. Segundo, porque me ha parecido muy interesante conocer qué formatos de imagen podemos obtener, como crearlos o exportarlos, y en qué consistía cada uno de ellos. También ha sido divertido y entretenido jugar un rato con el Gimp 2.8, en el que elegí dos imágenes para editar, primero elegí una con un fondo blanco, cambié de color algunos elementos, quité algunos elementos y la edité, pero me pareció que no tenía mérito por tener el fondo blanco así que decidí además escoger otra, en la que el fondo era un cielo con nubes, por lo que me resultó mucho más complicado quitar los elementos para que el cielo quedara perfecto. Hacer esto me trajo recuerdos de ...