Hoy las compañeras han expuesto el tema del vídeo educativo.
Un vídeo educativo es el que se diseña y produce para transmitir unos conceptos o contenidos que conlleva al aprendizaje de los alumnos.
Hoy en día pienso que es un gran recurso, ya que podemos hacer vídeos de muchas maneras distintas:
Vídeo con los alumnos
Vídeo de los alumnos
Vídeo de los profesores exponiendo un tema
Vídeo de un power point
Vídeo con música y sonido
Vídeos con un cuento
Vídeos con un cuento que contemos los docentes, o cuentos que cuenten los alumnos.
A mi parecer, todo son ventajas, ya que para crear un vídeo educativo, no necesitamos un gran equipo profesional, si no que con un simple móvil, tablet o ordenador, podemos realizarlo, además de poder utilizar aplicaciones gratuitas para realizar los vídeos, como el movie maker.
Los programas que hemos utilizado, han sido fáciles, de manera, que con ver algún vídeo tutorial o investigando un poco se crea, no es necesario tener algún curso.
Si cabe decir, que cuanto más profesional sea nuestro equipo, mejor será nuestro trabajo, pero para el uso que vamos a darle, realmente, no es necesario.
Para hacer esta práctica, como siempre, mi compañera Yolanda y yo, como siempre, hemos trabajado genial de manera conjunta, hemos hecho el power juntas, yo la edición de vídeo y ella el documento, de manera que como siempre nos hemos complementado.
Sé que se me fue la olla con el tamaño y ocupación de vídeo, ya que ocupa unos 500MB apróx, y eso es una burrada.
Hay unas estapas o fases para crear un video:
Diseño: con el creamos un equilibrio entre lo estético y la funcionalidad, pero se queda pobre sin la postproducción. Dentro del diseño encontramos muchos pasos como por ejemplo: el análisis de trabajo, el plan de trabajo y temporalización, el contenido y el guión.
Producción: es la grabación del vídeo
Postproducción: es la edición de la grabación
Evaluación: este paso requiere la revisión de los aspectos referidos a cuáles son las estrategias.
Un vídeo educativo es el que se diseña y produce para transmitir unos conceptos o contenidos que conlleva al aprendizaje de los alumnos.
Hoy en día pienso que es un gran recurso, ya que podemos hacer vídeos de muchas maneras distintas:
Vídeo con los alumnos
Vídeo de los alumnos
Vídeo de los profesores exponiendo un tema
Vídeo de un power point
Vídeo con música y sonido
Vídeos con un cuento
Vídeos con un cuento que contemos los docentes, o cuentos que cuenten los alumnos.
A mi parecer, todo son ventajas, ya que para crear un vídeo educativo, no necesitamos un gran equipo profesional, si no que con un simple móvil, tablet o ordenador, podemos realizarlo, además de poder utilizar aplicaciones gratuitas para realizar los vídeos, como el movie maker.
Los programas que hemos utilizado, han sido fáciles, de manera, que con ver algún vídeo tutorial o investigando un poco se crea, no es necesario tener algún curso.
Si cabe decir, que cuanto más profesional sea nuestro equipo, mejor será nuestro trabajo, pero para el uso que vamos a darle, realmente, no es necesario.
Para hacer esta práctica, como siempre, mi compañera Yolanda y yo, como siempre, hemos trabajado genial de manera conjunta, hemos hecho el power juntas, yo la edición de vídeo y ella el documento, de manera que como siempre nos hemos complementado.
Sé que se me fue la olla con el tamaño y ocupación de vídeo, ya que ocupa unos 500MB apróx, y eso es una burrada.
Hay unas estapas o fases para crear un video:
Diseño: con el creamos un equilibrio entre lo estético y la funcionalidad, pero se queda pobre sin la postproducción. Dentro del diseño encontramos muchos pasos como por ejemplo: el análisis de trabajo, el plan de trabajo y temporalización, el contenido y el guión.
Producción: es la grabación del vídeo
Postproducción: es la edición de la grabación
Evaluación: este paso requiere la revisión de los aspectos referidos a cuáles son las estrategias.
Comentarios
Publicar un comentario