Ir al contenido principal

¡Vigésimo quinto día de clase! 12 de Diciembre de 2017

Hoy las compañeras han expuesto el tema del vídeo educativo.

Un vídeo educativo es el que se diseña y produce para transmitir unos conceptos o contenidos que conlleva al aprendizaje de los alumnos.

Hoy en día pienso que es un gran recurso, ya que podemos hacer vídeos de muchas maneras distintas:

Vídeo con los alumnos
Vídeo de los alumnos
Vídeo de los profesores exponiendo un tema
Vídeo de un power point
Vídeo con música y sonido
Vídeos con un cuento
Vídeos con un cuento que contemos los docentes, o cuentos que cuenten los alumnos.

A mi parecer, todo son ventajas, ya que para crear un vídeo educativo, no necesitamos un gran equipo profesional, si no que con un simple móvil, tablet o ordenador, podemos realizarlo, además de poder utilizar aplicaciones gratuitas para realizar los vídeos, como el movie maker.
Los programas que hemos utilizado, han sido fáciles, de manera, que con ver algún vídeo tutorial o investigando un poco se crea, no es necesario tener algún curso.
Si cabe decir, que cuanto más profesional sea nuestro equipo, mejor será nuestro trabajo, pero para el uso que vamos a darle, realmente, no es necesario.

Para hacer esta práctica, como siempre, mi compañera Yolanda y yo, como siempre, hemos trabajado genial de manera conjunta, hemos hecho el power juntas, yo la edición de vídeo y ella el documento, de manera que como siempre nos hemos complementado.

Sé que se me fue la olla con el tamaño y ocupación de vídeo, ya que ocupa unos 500MB apróx, y eso es una burrada.

Hay unas estapas o fases para crear un video:

Diseño: con el creamos un equilibrio entre lo estético y la funcionalidad, pero se queda pobre sin la postproducción. Dentro del diseño encontramos muchos pasos como por ejemplo: el análisis de trabajo, el plan de trabajo y temporalización, el contenido y el guión.
Producción: es la grabación del vídeo
Postproducción: es la edición de la grabación
Evaluación: este paso requiere la revisión de los aspectos referidos a cuáles son las estrategias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Duodécimo día de clase! 24 de Octubre de 2017 /PROFES POR UN DÍA/

Hoy ha sido el día, uno de los días más importantes de la asignatura de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil. Hoy, nuestro grupo, formado por Carmen, Patri, Soraya, Álex y yo, Inma hemos expuesto nuestro trabajo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la inclusión educativa. Es un tema muy amplio ya que cuando hablamos sobre inclusión, podemos pensar en todas aquellas personas excluidas socialmente, económicamente, culturalmente, educativamente y dentro de cada grupo podemos econtrar otras más características como es por ejemplo en el grupo educativo hay una exclusiones dirigidas a los niños con necesidades especiales, ya que nosotros como docentes debemos facilitar el uso y el acceso a las plataformas que nos facilitan la vida diaria. También dentro de las personas excluidas culturalmente, podemos encontrarnos con aquellos países subdesarrollados, en los que no tienen acceso a la tecnología ni a la red. Los educador...

¡Vigésimo segundo día de clase! 28 de Noviembre de 2017

Hoy las compañeras exponen el tema: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio. Como siempre decimos, las nuevas tecnologías nos acompañan de forma cotidiana cada día en nuestra vida, por lo que es una herramienta fundamental que debemos SABER utilizar ya que estas ofrecen una gran variedad de contenidos que podemos incluir en la educación, ya sea para aprender con ellos o a través de ellos. En este caso, hoy, hablamos del sonido como herramienta educativa. Estos son los conceptos claros que deberemos tener en cuenta:  - Sonido digital: es una señal sonora grabada, guardada y reproducida. - Documento sonoro: cualquier grabación - Podcast: permite escuchar en el momento en el que se desee. - Audio educativo: herramienta tecnológicamente apta para trabajar con los alumnos Una de las cosas más importantes, es la diferencia entre oír y escuchar, porque todavía existe gente que no lo entiende y es algo esencial para la comunicación y la c...

¡Undécimo día de clase! 19 de Octubre de 2017

Hoy el profesor Oscar, nos ha presentado la primera práctica de esta asignatura. La práctica 1, trata sobre la imágen digital.  A pesar de lo lioso que era realizar la práctica, me ha gustado por muchos aspectos. Primero, que he trabajado con una compañera a la que no conocía y se nos ha dado bien trabajar juntas. Segundo, porque me ha parecido muy interesante conocer qué formatos de imagen podemos obtener, como crearlos o exportarlos, y en qué consistía cada uno de ellos. También ha sido divertido y entretenido jugar un rato con el Gimp 2.8, en el que elegí dos imágenes para editar, primero elegí una con un fondo blanco, cambié de color algunos elementos, quité algunos elementos y la edité, pero me pareció que no tenía mérito por tener el fondo blanco así que decidí además escoger otra, en la que el fondo era un cielo con nubes, por lo que me resultó mucho más complicado quitar los elementos para que el cielo quedara perfecto. Hacer esto me trajo recuerdos de ...